La Asociación Pequeña tierra trabaja para mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la energía limpia. Para lograr resultados positivos, este grupo se basa en la sensibilización y los enfoques de cogestión participativos.
No son muchos, pero conocen los problemas y proponen “sus” soluciones. En “Pequeña tierra”, tenemos una alerta por cada tema que afecta al medio ambiente. Con su visión y los desafíos que caen todos los días, la asociación ha recorrido un largo camino desde sus inicios en 1997.
En 2016, la ONG puso en marcha su iniciativa “Clean Energie au Bartang”. ¿El principio? Aumentar la sensibilización sobre la necesidad de conservar los recursos naturales y ayudarles a dotarse de dispositivos propios para la producción energética.
Los beneficiarios previstos por la iniciativa “Clean Energie au Bartang” se dividen entre 5 pueblos. Se trata de algunas 300 personas que viven una situación precaria. La Pequeña Tierra ha preparado un programa de sensibilización de estas familias para ayudarles a entender cómo mejorar sus condiciones de vida.
Optar por la energía limpia
Consumir solo aquello que necesitamos, y que no se pierda nada en el proceso. Es el objetivo a través del cual la asociación pone a los participantes a la prueba. Si la sensibilización es muy útil, es precisamente debido a que puede responder a las preguntas y preocupaciones de cada uno.
Cada vez, los miembros de la asociación establecen un punto de honor para explicar cómo “disfrutar de la vida, consumiendo menos.” La idea no es privarse, sino mejorar la cotidianidad con energía limpia y eficiente para limitar la explotación de los recursos naturales.
Integrar la población en un enfoque participativo
Con múltiples talentos, La Pequeña Tierra tiene el del enfoque participativo. Para encontrar las soluciones adecuadas a diversos problemas encontrados, la asociación elige para involucrar a los participantes en su establecimiento y seguimiento.
Capaz de proponer soluciones y verlos concretarse con la participación de todos, permite a las personas una mayor apropiación respecto a las preocupaciones de “Pequeña tierra”. Al final, los beneficiarios se convierten en embajadores de energía limpia que pudieron probar diariamente. Entienden mejor los desafíos ambientales y se comprometen a resolverlos.
Con esta iniciativa, la Pequeña tierra es una de los que ponen sobre la mesa un proyecto eficaz y replicable. ¿Qué quiere el mundo?
Timur Idrisov
Chief AdviserMusavvara Shukurova
Executive Director"Marruecos es un líder mundial en energía limpia y muchos países lo tomen como guía, sobre todo en la realización de proyectos de energía renovable a gran escala, como el proyecto NOOR. "
Jonathan Pershing, enviado especial de los Estados Unidos para el Cambio Climático
Fuente: Leseco.ma
Marruecos aumentará la cuota de energía renovable al 42% de capacidad instalada, el objetivo vinculante para el año 2020, al 52% en 2030.
Fuente: Mem.gov.ma
¡Bajen al suelo, recojan al menos un desecho, tírenlo en la papelera adecuada, tomen foto y publiquen esta bella acción! ¡Repitan la acción todos los días! Esta es la condició...
Esta es la historia de los habitantes de Togo, que decidieron tomar el control después del incendio forestal que ha destruido por completo su pueblo en 1975. Dada la magnitud ...